Las Salas Roja y Amarilla, dentro del marco del proyecto institucional Kaizen que en japonés significa "Mejorar, cada vez, un poquito más", aprendimos a reciclar papel destacando la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.
¿Cómo se hace?
- Cortamos el papel viejo en pedacitos. Lo dejamos remojar en agua por lo menos dos horas.
- Licuamos el papel con abundante agua, hasta que se forme "una pasta"
- Utilizamos un marco con una rejilla en el medio para darle forma a nuestro papel. Ponemos allí la pulpa y una tela sobre la misma. Con la ayuda de un rodillo, le quitamos la mayor cantidad de agua. La rejilla nos servirá para que se escurra nuestra pulpa de papel.
- Lo podemos hacer sobre una mesada, darle allí la forma y tratar de sacarle la mayor cantidad de agua.
- Luego ponemos a secar el papel entre dos pedazos de tela (las que tengan en casa)
Y... LISTO!! Papel nuevo para dibujar!
Este es el espacio virtual del Nivel Inicial de la E.N.S N° 9.A través de través de él podrán acceder a proyectos, propuestas, actividades, experiencias...
martes, 27 de octubre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Maratón Nacional de lectura en la escuela
El viernes 18 de Septiembre se realizó en todo el país la 13a Maratón Nacional de Lectura,que es la campaña anual de promoción de la lectura de Fundación Leer.
La consigna es que el día de la Maratón nos dediquemos a leer junto con los chicos y disfrutemos de una jornada de lectura y actividades recreativas.
Con esta movilización queremos comunicar a los chicos y a la sociedad que leer es una actividad placentera fundamental para la educación y el desarrollo de los niños.
viernes, 17 de julio de 2015
Ajedrez en la Escuela
El ajedrez potencia la creatividad y desarrolla la imaginación, es un estímulo constante al desarrollo mental, mejora la capacidad de cálculo y favorece al pensamiento lógico formal. Asimismo el ajedrez contribuye a combatir el déficit de atención, desarrolla la capacidad de observación y de abstracción, forma el espíritu de investigación porque fomenta el trabajo autocrítico sobre los propios errores de manera que exige asumir la responsabilidad de los mismos.
martes, 23 de junio de 2015
La escuela se va vistiendo de verde...
Agradecemos a las familias su participación en el proyecto a través de:su presencia en los talleres,su colaboración enviando maderas,cajones,tierra,plantines y hasta un ciruelo!
¡Juntos hacemos posible que nuestra escuela sea cada día más verde!
¡Juntos hacemos posible que nuestra escuela sea cada día más verde!
miércoles, 17 de junio de 2015
28 de Mayo "Día de los Jardines de Infantes" y "Día Nacional del Docente de Nivel Inicial"
LEY N° 4.817 : Declárase el día 28 de mayo de cada año como “Día de los Jardines de Infantes” en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires en homenaje a la pedagoga Rosario Vera Peñaloza, creadora del primer jardín de infantes.
LEY 27.059 : Institúyese el día 28 de mayo de cada año como el Día Nacional del Docente de Nivel Inicial, en conmemoración de la pedagoga Rosario Vera Peñaloza.
Bienvenidos al blog de la escuela
¿Para qué un blog?
Para buscar nuevos modos de comunicarnos ,para acercarnos junto a los niños a las TIC (tecnologías de información y comunicación), para socializar vivencias, experiencias, logros y para enriquecer, así, nuestras prácticas cotidianas en la Sala.
¡ Los invitamos a compartir este nuevo espacio !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)